CopistaLa real academia española define copista como "Persona que se dedica a copiar escritos ajenos." En los últimos años, con el crecimiento de Internet, el acceso a la información de toda índole se ha ampliado muchisimo. Esto ha tenido como consecuencia el crecimiento de "la cultura del plagio" en forma desmesurada.

Desde el colegio hasta la universidad se ha vuelto común tomar trabajos de Internet de sitios como Monografías.com o el Rincón del Vago. Existen dos tipos de usuarios de estos sitios lo que toman el trabajo como referencia y los que lo copian tal cual. Tomar el trabajo como referencia es aceptable y se puede colocar en la bibliografía del trabajo sin embargo la copia tal cual no lo es.

Un profesor hace unos días hizo un comentario sobre la copia entre los alumnos y menciona un tipo de "copia" que a mi no me parece mala. Se trata de llevar material no autorizado a las evaluaciones escritas. Yo lo he hecho muchas veces pero solo con fórmulas.... no veo el objetivo de memorizar ese tipo de cosas. Primero que no brindan ninguna información son solo fórmulas es necesario saber aplicarlas en los problemas; y segundo cuando estés trabajando vas a poder consultar la fórmula cuando la necesites si es que el programa de simulación no lo hace todo....

Si una prueba es suficientemente fácil para poder resolverla con tan solo aplicar fórmulas es una prueba de muy bajo nivel. Las pruebas deben exigir al alumno pensar y concluir que procedimiento usar para resolver el problema y cuando aplicar las fórmulas.

La tecnología se ha convertido en un aliado para la copia las calculadoras programables son procesadores de texto sin limites. Los celulares con los mensajes de texto pueden traspasar paredes sin que nadie lo note. Entonces tratar de evitar la copia es un poco difícil.

Se debe enseñar al alumno a poder discernir entre lo moralmente aceptable y lo inmoral. Ya que puede existir algunos casos en que quebrar los reglamentos no es tan grave sin embargo entramos en un tema polémico. Encontrar el punto de quiebre entre lo bueno y lo malo...

Una prueba de esta generación de copistas es Internet. Los contenidos se copian entre blogs y páginas sin pedir autorización ni hacer referencia al autor original e incluso peor eliminando toda referencia al autor original. Esta última práctica es muy común en el mundo de la programación se "toma prestado" código para un programa propio y no se da crédito al autor original.

¿Será esto un símbolo de decadencia o nuevamente es simplemente que gracias a las comunicación el fenómeno es más notorio?