TelefónicaAyer en Hoy con Cesar Hildebrant, un programa periodístico local, hicieron una denuncia sobre Speedy, el servicio de internet por ADSL de Telefonica. En el reportaje gente, sin el mayor conocimiento técnico, se quejaba porque la velocidad publicada del servicio era mucho menor que la recibida poniendo como pruebas algunas mediciones de velocidad hechas en linea. Entiendo que un usuario normal pueda tener confusión acerca de lo de las velocidades, pero al hacer un reportaje periodístico uno se debe documentar bien antes de hablar.

Antes de continuar quiero dejar claro que no tengo nada a favor o en contra de Telefónica (tal vez en contra si ya que he sido víctima del pésimo servicio al cliente como todos). Lo que quiero es solo exponer el tema de la velocidad en el ADSL y como se debe interpretar correctamente. Para que la gente no sea engañada.

La tecnología ADSL permite la transferencia de datos a través de la linea telefónica de cobre convencional usando la banda de 25.875 KHz a 1104 KHz. Su principal característica es que la velocidad de bajada es diferente que la velocidad de subida, la velocidad de bajada mayor que la de subida en todos los casos. Al igual que la potencia de un automóvil o la duración de un foco estos valores son teóricos. ¿Entonces nos están engañando? No, en todo el mundo se hace publicidad de la velocidad del ADSL de la misma manera.

¿Por qué decimos que estos valores son teóricos? Básicamente hay dos fuentes que alteran este valor (lamentablemente siempre disminuyen el valor eficaz) la degradación en la línea y la congestión de la red.

La degradación en la línea consiste en la atenuación de la señal debido a la distancia entre la central y el punto donde se recibe el servicio, el diámetro de los cables, cableado inapropiado, ruido en la línea y el crosstalk con otros suscriptores del servicio. En el Perú es muy común que los usuarios manipulen los cableados internos debido a esto el ruido en la línea puede representar un factor importante. Sin embargo todo este conjunto de problemas no debería hacer bajar, en condiciones normales, más del 10% o 20%.

El mayor problema, es con la segunda causa "la congestión en la red" que es la parte del transporte lógico. Debido a restricciones física y económicas todos en Internet compartimos recursos. A todos nos ha pasado al intentar ingresar a alguna página que el servidor no responde normalmente esto significa que más clientes de los esperados están intentando usar un recurso. De la misma manera todos los usuario de Speedy comparten un ancho de banda por eso en horas pico no se puede garantizar una buena tasa se transferencia.

Al igual que en cualquier otro servicio no se espera que todos los usuarios hagan uso al máximo del servicio por lo tanto la capacidad máxima total del servicio es menor que la suma de la capacidad de los servicios de cada cliente. Esto no quita toda responsabilidad a Telefónica la razón entre el ancho de banda efectivo total y el total que tienen contratado para los clientes no puede ser muy baja. Desgraciadamente esos datos no son de dominio público.

Luego para medir si la velocidad es buena se recomienda usar el valor típico de descarga de servidores web cuando solo una máquina esta usando la conexión y solo se esta haciendo una descarga. Este valor debe estar cerca a tu velocidad de conexión dividido entre 10 ( <velocidad> / 10 ).

En el reportaje, demostrando el poco conocimiento técnico, hacían la prueba de velocidad en un servidor de EEUU que obviamente te va a dar malos resultados...

Pero de lo que se quejan las personas es de la pequeña clausula que pone Telefónica en el contrato que dice "TELEFÓNICA garantiza únicamente una tasa del parámetro SCR del 10% sobre la velocidad contratada". En pocas palabras: ¿Solo me darán el 10%? No, solo en el peor de los casos se brindará el servicio en esa calidad es decir cuando todos los clientes usen el servicio parecido a lo que sucede en navidad a las 12 y no se pueden usar los teléfonos.

Pero si nos quejamos de esta clausula debe ser porque en otros países no hay algo parecido ¿no?. Falso por ejemplo Earthlink uno de los más grandes proveedores de Internet en EEUU dice en su contrato

The Service speed can vary depending on location, line quality, inside wiring, Internet traffic, and other factors beyond the control of EarthLink. EarthLink does not guarantee upload or download speeds. Some line stabilization may be necessary for service. Stabilization could include the lowering of provisioned line speed. Should this occur, EarthLink will NOT be able to increase the line speed once the connection is stabilized. Some Services may only work using certain phone service carriers or non-PBX (including rollover/party line) phone systems.

Ellos no te garantizan nada ni el 10%....

Prodigy el proveedor de Internet ADSL en México en su contrato dice de forma menos engañosa que las velocidades que brinda son topes es decir hace la publicidad como "128 hasta 512kbps" y pone la siguiente nota "El incremento de la velocidad dependerá de las condiciones técnicas mediante las cuales se presta el servicio."

En conclusión el servicio que brinda Telefónica esta dentro de la calidad esperada para el ADSL y la publicidad y condiciones del servicio similares a los de otros paises. Sobre las tarifas pienso que están en el promedio de latino América aunque me puedo equivocar. Porque no he hecho un análisis a profundidad.